
NOTA: Hoy, la huelga a sido momentáneamente suspendida, lo que no signifca en ningún caso un cese en la lucha de los compxs y en las movilizaciones por su libertad. Al final de este boletín adjuntamos el comunicado que explica la situación al respecto.-
Como ya es ampliamente conocido, un grupo de prisioneros políticos mapuche, realiza una huelga de hambre desde el 13 de marzo pasado. Dicha huelga se radicalizó el martes 2 de mayo, adquiriendo así el carácter de
huelga seca.
Ante la movilización y lucha emprendida por los prisioneros, y como ya fue señalado en un reporte anterior, existe y se evidencia distancia y pasividad “del resto”, de la sociedad toda y de los grupos que se mueven y
activan en torno a la prisión y a la libertad en general.
¿Cuánto más habrá que esperar?, ¿debe morir un compañero en prisión para que se active la rabia y el odio hacia el capital?, ¿deben ser obligados a comer, torturados y aislados para que nuestro desprecio hacia la
democracia de los ricos, se traduzca en acciones de solidaridad?.
Compañeras y compañeros, los prisioneros no son de nadie en exclusivo, ni de sus familiares, ni de sus organizaciones ni de sus parejas. Entonces, las actividades en demanda de la libertad no deben estar sujetas a lo que dicte algún vocero o representante de los compas en prisión.
Cada uno desde su lugar, con sus prácticas específicas puede y debe manifestarse por la libertad de (en este caso específico) los prisioneros políticos mapuche, hermanándose con ellos, por el simple hecho de estar en
prisión, secuestrados y torturados por las mismas leyes burguesas que un día intentarán caer sobre nosotros o alguno de nuestros compañeros.
Con lo que puedas y donde estés expresa tu solidaridad.
PRISONEROS POLITICOS CHILENOS, MAPUCHE E INTERNACIONALISTAS A LA KALLE
Como ya es ampliamente conocido, un grupo de prisioneros políticos mapuche, realiza una huelga de hambre desde el 13 de marzo pasado. Dicha huelga se radicalizó el martes 2 de mayo, adquiriendo así el carácter de
huelga seca.
Ante la movilización y lucha emprendida por los prisioneros, y como ya fue señalado en un reporte anterior, existe y se evidencia distancia y pasividad “del resto”, de la sociedad toda y de los grupos que se mueven y
activan en torno a la prisión y a la libertad en general.
¿Cuánto más habrá que esperar?, ¿debe morir un compañero en prisión para que se active la rabia y el odio hacia el capital?, ¿deben ser obligados a comer, torturados y aislados para que nuestro desprecio hacia la
democracia de los ricos, se traduzca en acciones de solidaridad?.
Compañeras y compañeros, los prisioneros no son de nadie en exclusivo, ni de sus familiares, ni de sus organizaciones ni de sus parejas. Entonces, las actividades en demanda de la libertad no deben estar sujetas a lo que dicte algún vocero o representante de los compas en prisión.
Cada uno desde su lugar, con sus prácticas específicas puede y debe manifestarse por la libertad de (en este caso específico) los prisioneros políticos mapuche, hermanándose con ellos, por el simple hecho de estar en
prisión, secuestrados y torturados por las mismas leyes burguesas que un día intentarán caer sobre nosotros o alguno de nuestros compañeros.
Con lo que puedas y donde estés expresa tu solidaridad.
PRISONEROS POLITICOS CHILENOS, MAPUCHE E INTERNACIONALISTAS A LA KALLE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario