sábado, 1 de abril de 2006

2)Unidos proletarios: ni transando con el reformismo, ni en luchas apartadas y estériles...AHORA ES CUANDO!

Es lamentable como a veces, ciertas luchas, son condenadas al abandono y al desinterés social. El caso de la huelga de hambre de los compañeros mapuche (iniciada el 13 de marzo) es el mejor ejemplo de ello. La difusión y el apoyo de esta acción han sido casi nulos, esta tarea ha sido asumida principal y únicamente por grupos mapuche que se organizan en la ciudad.


Cierto es que deben ser los propios afectados quienes se levanten contra el desinterés y la injusticia, asumiendo conciente y responsablemente el nivel y las consecuencias que pueden devenir de cada lucha y acción, pero ello en ningún caso significa que nosotros (el resto) debamos permanecer impávidos mientras el conflicto se desarrolla. No podemos ser espectadores de un conflicto que puede terminar con la vida de compañeros en el sur.

Y aquí es, quizá, donde está la raíz de la forma de encarar el tema mapuche…las organizaciones que se articulan por la libertad, contra el capitalismo, en universidades, en poblaciones, ¿sienten realmente a los presos mapuche como compañeros?, ¿hasta dónde esa división constante entre mapuche y no mapuche está afectando la solidaridad?. Quizás muchos grupos se mantienen al margen para no aparecer comulgando con discursos como los de "liberación nacional mapuche" o "nación mapuche".

Para nosotros la lucha, el objetivo mayor apunta contra el capitalismo y su división en clases sociales, responsables directos de la explotación y la miseria, por ello no queremos un territorio "liberado" (aún cuando esa liberación no explica su organización interna: ¿según clan, familia, clases sociales, cantidad de territorio?), queremos un mundo sin explotados ni explotadores. No nos representa la constante (y tan común en estos tiempo) de separar las luchas tanto en razas, géneros, opciones sexuales, posición ante los animales, preferencias de anticonceptivos y un millón de etcéteras.

Esa separación en millones de partes y especificidades solo ha conseguido una evidente y clara disgregación de la fuerza, de la capacidad de aglutinamiento y un desdibujamiento de los verdaderos horizontes. ¿Cuál es la lucha por el condón?, no la entendemos…….es claro para muchos que al oponernos a la imposición constante y sistemática de una clase sobre otra, luego de estallada la guerra social, seremos nosotros y nosotras quienes decidiremos organizadamente como repartiremos los condones o si los usaremos o no, o de que material estarán hechos, etc. Pero en este y un sinnúmero de ejemplos más, la lucha es contra el capitalismo y las clases sociales, porque yo no puedo esperar que sea este sistema quien me entregue una solución al problema generado por este propio sistema.

La clase burguesa, dueña de represas, fundos, plantas de celulosa, empresas constructoras…..¿será ella quién me ayude a resolver el problema tanto de aguas contaminadas, tierras expropiadas, caminos que me cobran por llegar a mi casa…¿será ella?, la respuesta es tan pero tan obvia que ni la escribiremos…

En fin y pese a las diferencias en los discursos, en las formas de llevarlos a cabo y a la rabia que puede darnos que haya organizaciones que pierden el norte a cada rato, hay una cosa que rescatar, grande como un sol e innegable: los compañeros en el sur están presos, reprimidos por el mismo sistema que sin mediar diferencias nos reprime y encarcela a nosotros (o a muchos de nosotros). La misma clase social la que nos explota en la ciudad, está explotando, amedrentando, reprimiendo a los compañeros mapuche, con la gran diferencia de que allá cuentan con el aislamiento que ampara sus atrocidades, como el hecho de que fuerzas especiales de carabineros hayan golpeado tanto a una niña de 11 años, que ésta finalmente perdió su ojito o que una compañera embarazada haya perdido a su hijo en una sesión de golpes.

Esta es una realidad y comulguemos o no con cada uno de los postulados con los compañeros en huelga de hambre, estemos o no de acuerdo con la gente que se levanta y resiste un allanamiento, la solidaridad debe expresarse, haciendo la salvedad en los discursos, pero en la práctica debe expresarse. La soledad en las luchas es lo que busca el capital, es su base para seguir perpetuándose.Porque están presos, encarcelados por el mismo ordenamiento social que ha encarcelado y reprimido a tantos, porque se levantan ya con el único recurso que les queda estando en prisión, con una huelga de hambre, porque están aislados y no se tienen más que a sí mismos, porque son igualmente explotados y proletarios que se levantan, por eso son nuestros compañeros, y vaya para ellos un abrazo de solidaridad.

Presos mapuche en Huelga de Hambre desde el 13 de Marzo: a la kalle!

No hay comentarios.: