sábado, 25 de noviembre de 2006

3)Por que los proletarios de Oaxaca son lxs mismxs que los de “acá” . Estamos en todas partes... no podrán pararnos!


Lo que partió con una manifestación de profesores por mejores sueldos, mas becas y mejor infraestructura comenzó a expandirse a otros sectores de la comuna de Oaxaca en México. Integrando a toda la sociedad mientras se mantenía un paro indefinido. Luego de la primera arremetida de las fuerzas represivas contra la plaza tomada por manifestantes. Los oprimidos respondieron sin vacilación obligando al repliegue de la policía y manteniendo rehenes a unos cuantos. Pero el asalto del pueblo no termino en esa situación concreta, se empezó a expandir la revuelta , se comenzaron a tomar los edificios administrativos, las radios, la tv se comenzaron a construir decenas de barricadas a lo largo y ancho de las calles... al par de días de la arremetida policial ya se constaba con una gran asamblea que agrupaba a distintos sectores del pueblo, la APPO( asamblea popular del pueblo de Oaxaca) que exigía la inmediata destitución del gobernador Ulises Ruiz Ortiz (U.R.O) , haciendo un llamado a todo el poder para el pueblo!
Se comenzó a echar andar las radios y la TV ocupadas como medios para la difusión de estrategias, noticias y tácticas de nuestra clase, se les dio un uso totalmente distinto a los distintos edificios públicos desde los administrativos hasta los cuarteles de la policía, mientras las relaciones sociales capitalistas iban desapareciendo en las barricadas dando lugar a los turnos rotativos, espacios culturales enmarcados en la toma de conciencia de clase.

La revuelta se extendió a pasos agigantados.
Durante 5 meses Oaxaca estuvo controlada bajo su propio pueblo
Se llego a exigir la desaparición de poder en Oaxaca.
Prueba de la radicalización de la situación en Oaxaca es la estrategia para atacar a los proletarios en armas, al ver que un desalojo de forma policial seria algo más difícil, el poder comenzó a contratar a mercenarios que ayudados con policía de civil iban a amedrentar constantemente a las barricadas, a los medios de comunicación ocupadas
disparando al aire y otras no menos veces asesinando a compañerxs. Luego de que la autodefensa se mantenía y en cada barricada se encontraba el pueblo con machetes, palos, piedras, molotovs, bazucas de PVC. El gobierno decidió la entrada de la policía federal preventiva ( son casi militares vestidos de policía) los combates han sido arduos varios detenidos , muertos, torturados y a pesar de que la prensa burguesa habla de que la ciudad fue
recuperada, sabemos que aun no se desarman todas las barricadas) y que la radio a pesar de tener varias interferencias aun sigue trasmitiendo. Frente a las constantes arremetidas de la PFP los oprimidos han contestado sin vacilaciones haciéndole frente a las fuerzas represivas.

Términos como “ciudadano” , “derechos civiles” , etc bastamente utilizados por algunos sectores, son necesarios y propios para el buen funcionamiento de cualquier estado que guste de “los derechos del buen esclavo” pero a pesar de esto, este mismo discurso se vio superado por los acontecimientos, por la acción de las masas tomándose toda la ciudad, los edificios, las carreteras, con autonomía y organización asamblea ría en las calles.

La A.P.P.O (Asamblea popular de pueblos de Oaxaca) trata de mantener el delicado equilibrio entre un discurso que se dice radical, una dirigencia grupuscular provenientes de los partidos de la izquierda del capital, una búsqueda de “aprobación social” y por otro lado la insurrección de la cual trata de estar a la cabeza.La critica a la A.P.P.O no es un rechazo a todos los sucesos y la insurrección en Oaxaca, sino todo lo contrario
No olvidamos que exigir la destitución de Ulises no tiene ningún sentido para que llegue otro gobernante de turno, sino solo lo comprendemos como la expresión más concreta y cercana de autodeterminación del proletariado, en la practica concreta con asambleas populares; no precisamente la A.P.P.O , sino más bien a la organización de los oprimidos para ellxs mismxs, no para hacer tranzas con el Estado a través de extensos petitorios.

Los hechos y la historia de la lucha nos hace mantener la afirmación que los dirigentes mantienen el rol de dominación y otras lógicas viciadas propias del capital, por lo que frente a cualquier cupula que pretenda dirigir proponemos la acción espontánea de ataque y organización con delegados propia de los proletarios en armas.

Frente a esta realidad que se puede llegar a ver como lejana, nosotros la vemos más cercana que nunca, reivindicaciones saláriales están a la orden del día o acaso no pudo ver pasado lo mismo con las reivindicaciones de los estudiantes secundarios por estos lados?
Recordemos que la revuelta estalla por cualquier cosa, si queremos que la revuelta no se apague ya sea por la violencia represiva, por los bomberos socialdemócratas o ambas juntas, es necesario comenzar a expandirla y prender en otros lados, por lo que nuestro mejor homenaje y mayor solidaridad es el ataque aquí y ahora contra nuestra propia burguesía.

“¡Qué viva el resplandor del fuego antagonista, la alegría del vuelo indómito de los cócteles molotov, el goce de los machetes insurreccionales al viento, el detonar festivo de las bazucas de PVC, el deleite del zumbido alegre de las rocas reventando contra los escudos y los cascos de los guardianes lacayos del Estado-Capital! “
Coordinadora Insurreccional AnarquistaMéxico, Planeta Tierra, 16 de noviembre 2006
Compañerxs a fortalecer las barricadas y a expandirlas por todo el mundo!

PRESXS POLITICXS DE OAXACA, ATENCO, CHILE..Y DE TODO EL MUNDO!!...
A LA KALLE...a la guerra social!

No hay comentarios.: