
El pasado 18 de diciembre, el sistema carcelario recibió un nuevo golpe, un golpe lleno de burla e ironía. Ese día Cristian San Martín y Marcos Cerón se fugaron de la cárcel de Temuco mediante un sistema casi de película, hicieron un hoyo de su celda y subieron al techo del penal, luego se descolgaron con unas sábanas y saltaron a la calle, allí subieron a un vehículo que los esperaba. Ningún sistema de vigilancia los detectó, ninguna cámara y ningún gendarme. Se informó de la noticia casi 6 horas después de la fuga y se dio énfasis en la captura de San Martín, ¿por qué?.....Cristian San Martín de 35 años estaba preso en Temuco desde 2004, acusado de robo al BancoEstado de Loncoche. Es buscado y encargado a Policía Internacional por su participación en el secuestro del empresario brasileño, Washington Olivetto. En 1992 fue detenido por primera vez por porte ilegal de armas y se le vinculó como integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria Ejército Guerrillero de los Pobres (MIR-EGP). Tras cuatro años de cárcel fue arrestado nuevamente en 1997 acusado de participar en el enfrentamiento con carabineros en donde murió el frentista Francisco Díaz Trujillo. Recuperó la libertad en mayo de 1998, se fue a Colombia donde habría estrechado lazos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En el 2001 él y otros miristas se unieron a Mauricio Hernández Norambuena (Comandante Ramiro) para secuestrar al empresario. Cuando la operación fracasa y Ramiro es detenido, San Martín logra escapar a Argentina, Ramiro es condenado en primera instancia a 18 años, luego de la apelación, su sentencia sube a 30 años de prisión. San Martín ingresa a chile con una identidad falsa, es detenido el 2004 por el asalto al banco, policía chilena se demoró en dar con su verdadero nombre y una vez descubierto, no comunicó a brasil de su detención, generando con ello un conflicto diplomático por que Brasil había encargado su captura. Su fuga tensiona aún más las relaciones con Brasil, por ello al gobierno chileno le urge concretar su captura, para dar una impresión de seriedad y eficiencia. Es a raíz de esta fuga que el gobierno y gendarmería deciden sancionar al prisionero político Hardy Peña (que había faltado a una noche de reclusión nocturna) quitándole su libertad y devolviéndolo a la cárcel de Alta Seguridad. Esto es simplemente un acto de venganza y amenaza que pretende servir de advertencia para todos. Ante esto que podemos decir?.....sólo corre Cristian corre!!!! y solidaridad incondicional con el compañero Hardy..ah!!, también agradecer la imbecilidad que caracteriza a gendarmería, sin esa característica, Cristian no podría haberse fugado, los presos de chile agradecen este gran valor. FUGA A TODOS LOS PRISIONEROS POLÍTICOS
HASTA VACIAR TODAS LAS JAULAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario