skip to main |
skip to sidebar
1) La prisión política no se acavo ni se acabara!

La movilización por llevar a la kalle a lxs prisioneros politicxs logró aglutinar, aunar y avanzar en pos de ese objetivo inmediato, muchas fueron las acciones llevadas acabo por distintas organizaciones, los mismos presos protagonizaron la huelga de hambre más larga de la historia de Chile. Luego de múltiples acciones, demandas y huelgas, vino por fin la libertad (el paso a la cárcel más grande), después de tantos años de encierro, por fin esa generación de luchadores salieron a la kalle, pero ocurrió algo nefasto, el olvido propugnado por los grupos reformistas hicieron su trabajo dando por terminada la prisión política en chile. Esta actitud es propia de quienes critican la prisión política de una forma democrática, olvidando el verdadero conflicto de lucha de clases que existió y que existe al haber presos de esas características. El concepto de "prisionero político" se diferencia del "prisionero de conciencia" el cual se aplica cuando es llevado a la prisión un individuo por tener ideas contrarias al sistema establecido, mientras que el preso político lleva esas ideas a la práctica (ejemplos de esto son todos las personas pertenecientes a las organizaciones político-militares de los 90 ). Cabe destacar que posterior a la salida y a los beneficios adquiridos por esa oleada de presos que vienen de una historia y coyuntura relativamente distinta (transición de la dictadura a la democracia), han seguido encarcelando a proletarios que de una u otra forma se enfrentan contra la clase dirigente y este sistema económico. El capitalismo, los explotadores, los muertos de hambre y de aburrimiento, el trabajo asalariado siguen existiendo y por ende las respuestas proletarias y de clase también. Dentro de este contexto de paz, reconciliación y fin de la prisión política impuesto por la concertación y la seudo ultra izquierda del capital es detenido nuevamente Estaban Burgos ex prisionero político, ex militante del Destacamento Raúl Pellegrin desde 1993 condenado a 5 años por infracción a la ley de seguridad del Estado y a 8 por la ley de Control de Armas uno de los cuales protagonizo la huelga de hambre de 74 días salio de la cárcel de alta seguridad a mediados del 2004. En un confuso incidente en octubre del 2005 Esteban Burgos fue aprehendido en un auto robado el cual choco en la calle las brisas del Maipú con gran avenida con variado armamento junto con un integrante del grupo de rap "panteras negras" se le formalizaron cargos por porte ilegal de arma de fuego, receptación y amenaza a carabineros en servicio mientras que la tesis del asalto a banco crecía por otra parte José Alarcón Rodríguez el 17 de mayo del 2005 fue detenido por porte y lanzamiento de bombas incendiarias, si bien estuvo detenido alrededor de 6 meses y luego pudo salir con diversos beneficios es necesario entender que en todo contexto a lo largo de la historia la clase dirigente pone diversas artimañas para encarcelar, matar, torturar, adormecer a los que se levanten contra su orden dependiendo del contexto…y es nuestra misión sobrepasar la critica democrática a la prisión política y llevarla a la critica revolucionaria comprendiendo la prisión como consecuencia de quienes se levantan contra el régimen de injusticias y opresión, es Asi como es necesario levantar redes de solidaridad, movilizarse y difundir ya que la prisión política no se acabo ni se acabara. Difundamos la lucha y no nos avergoncemos de ocupar el termino prisionero político para los encarcelados en democracia y logremos pequeñas victorias inmediatas como llevarlos a la ""libertad"" para así enfocarnos al objetivo mayor que entendemos como la sociedad sin clases! Ni propiedad privada, Luchemos por la salida a la kalle de todxs lxs prisionerxs politicixs!!!! De todos los años, generaciones, edades!! Que la critica reviente a la falsa democracia burguesa que solo busca la paz ciudadana que siempre apestara a cementerio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario