martes, 1 de agosto de 2006

3)Notas sobre el reformismo libertario

[En un foro convocado el jueves 29 de junio [1], el "Instituto de Estudios Anarquistas" aprovechó de desquitarse de las críticas que les hicimos en el no.6 de nuestro boletín, con argumentos del tipo de que "el anarquismo debe salir de la marginalidad e integrarse en universidades..", entre otros. Vale la pena explicar quienes son ( tanto para gente que no esta cercana al "Mundillo" o que simplemente no conoce a este grupo). El Instituto de Estudios Anarquistas es una organización que en sus propias palabras se plantea como un "espacio institucional" e intelectual una especie de anarquismo académico que tiene como objetivos instaurar el estudio del anarquismo en las aulas de clases, ponencias, ensayos y trabajos; crear una corriente teórica académica...en fin ganarse un espacio en esta sociedad, mostrar y difundir "la idea" en los salones de adoctrinamiento del capitalismo, en juntas intelectuales de salón e " intervenir de vez en cuando en el contexto social" como sujetos totalmente separados. Obviamente con esos objetivos no tienen problemas en dar notas y respuestas a la prensa burguesa. Después de esta breve introducción aquí van unas notas sobre el reformismo libertario, tan extendido entre los acomodados que pretenden explotarse como "mercancía radical".]

Por mucho tiempo se nos ha hecho creer que las divisiones en el movimiento obrero se han debido al choque entre corrientes autoritarias y las llamadas libertarias.

Sin embargo, saltándonos toda argumentación histórica, podemos ver que esta mistificación se mantiene hasta el día de hoy. Las mentiras siempre han caído por su propio peso y las que no, han sido mantenidas por organizaciones e individuos bien precisos. Siempre en nombre de la Unidad (no escatimando en poner apellidos, ya sean estos "desde la lucha" o cualquier otro ), de la Construcción y la Victoria, la quinta columna del reformismo quiere ocultar la verdadera dicotomía presente en nuestro movimiento: Reforma o Revolución. No sólo vemos este ocultamiento en grupos como el P"C" o los grupúsculos leninistas de la ultra izquierda, sino que también en los llamados grupos libertarios o "anarquistas". Si hablamos desde la experiencia inmensa que posee nuestra clase, el único capital acumulado a lo largo de la historia, la derrota no sólo ha venido de la mano del fascismo y la reacción brutal de la burguesía, sino que siempre ha venido de parte de los "prudentes", "políticamente correctos" y "organizados".

Siempre con el fin de sumar individuos, crear referentes y de sacar al anarquismo de la marginalidad los pequeños López Arango [2] de hoy buscan blanquear su imagen frente a la opinión pública mostrando un anarquismo con rostro humano, compuesto por pequeños profesionales de la política libertaria, manteniendo frente interclasistas y "aprovechando" las "libertades" que da el sistema para una labor educativa. Por eso, gracias a ellos, tenemos federaciones de estudiantes manejadas por personas siempre bien cuadradas frente a las reglas burguesas, participando de cada acto masivo (siempre que no se desborde), al igual que ayer viejos cenetistas [3] ocuparon sillones y oficinas de ministros como "estrategia" para llevar al pueblo a su emancipación.
Lo que no dicen estos reformistas libertarios es que cuando ellos (y todo reformista) han ocupado esos sillones, mantenidos por el desgaste y el sudor de los proletarios, han abierto una puerta bien ancha hacia la masacre y la carnicería. Recordemos que en la revolución española del 36-37, los ministros anarquistas se vieron obligados a reprimir a todos quienes levantaban las barricadas en contra del fascismo y la república burguesa. Entre llamados a mover las barricadas (llamados obedecidos por los obreros más confundidos) y la acción de sus guardias blancos, se desarmó a los revolucionarios y a muchos se les ejecutó.

Por razones de espacio no podemos desarrollar muy en detalle todas las experiencias históricas en que el proletariado ha sido abatido por quienes dicen representarlo.
Simplemente el llamado es a la alerta para destruir toda iniciativa que busque, en nombre de un etapismo mediocre y derrotero, la conciliación entre los explotados y el sistema. Como despedida nunca es malo citar a compañeros "incontrolados". En esta ocasión hemos escogido el periódico La Antorcha que nos dice que la revolución social: No surgirá de los congresos de partidos de izquierda ni de los parlamentos burgueses, ni de las conferencias continentales, ni de declaraciones, ni de leyes ni decretos, ni de acuerdos entre los más aptos y los más pillos... a lo que podemos agregar que tampoco vendrá de frentes de estudiantes ni de negociadores profesionales. Simplemente vendrá desde el proletariado en la medida que se afirme como comunidad de lucha contra el mundo de la mercancía.

Notas:

[1] Foro "Pensamiento libertario en luchas revolucionarias". El afiche se encuentra en http://santiago.indymedia.org/uploads/2006/06/liberylucha.jpgmid.jpg.

[2] Anarquista reformista de Argentina. Tenía a su cargo la edición del reformista diario La Protesta, en donde dedicaba páginas enteras a atacar a los incontrolados, expropiadores y revolucionarios, entre ellos a Severino Di Giovanni. Éste último ya muy molesto, le dio un plazo de 20 días para reconocer su error y desdecirse de las delaciones públicas escritas en su prensa. López Arango se niega y recibe un certero disparo en el pecho de parte del expropiador.

[3] Adherentes a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), central sindical española de corte "anarquista".

No hay comentarios.: