
En España ya con varios atisbos de insurrecciones haciende al poder en 1931 el "frente popular" (agrupación de varios partidos democráticos) en julio de 1936 militares golpistas y contrarios a la república deciden sublevarse dando comienzo a la guerra civil española, con estos dos bandos, el fascismo por parte de los militares y el antifascismo de parte de los republicanos. En este periodo revolucionario las organizaciones comenzaron a armarse en milicias y columnas para ir al frente de batalla contra el fascismo, mientras a la par se comenzaban a revolucionar las relaciones sociales, obviamente no por la república que solo deseaba ganar la guerra para gobernar cual Estado democrático, si no por el proletariado que ya comenzaba a organizarse con sus necesidades superando la propiedad privada, la moral burguesa, en fin creando nuevos lazos.
La traición asaltó a los proletarios en armas, a las milicias. Por la retaguardia llegó el ataque al pueblo en armas. Luego de las arduas jornadas, de las colectivizaciones, las rupturas de las relaciones sociales capitalistas, el cambio del rol de la mujer, las constantes asambleas; vino la contrarrevolución: la militarización de las milicias, la puesta en duda de las mujeres en el frente de batalla, la unión interclasista para un antifascismo.
Y es así como en mayo de 1937 en plena guerra civil, en pleno gobierno republicano se manda a atacar y desalojar una cede de la C.N.T, a lo cual la respuesta de los proletarios más lucidos fue clara: Barricadas y enfrentamientos entre los sectores mas radicales de la C.N.T, el P.O.U.M y la agrupación de "Los amigos de Durruti" contra los guardias de asalto republicanos, el "partido comunista" y otros cenetistas , más interesados en ganar militarmente una guerra o cuidar sus puestos que en hacer la revolución, haciendo llamados al cese de los enfrentamientos dentro del bando de "izquierda" y la necesidad de unirse contra Franco? Si bien estas hostilidades duraron una semana son bien significativas en el claro enfrentamiento de clases que surgió contra la burguesía y los reaccionarios de izquierda a la par de la lucha que se llevaba en el frente contra el fascismo. Años ya han pasado de la revolución en España y de los sucesos de mayo, y por su parte en la actualidad cuanto intelectual y estudioso anarquista e izquierdista revindica la revolución en España, el alzamiento en armas, y todo lo que conlleva la insurrección...pero en el presente se hacen los desentendidos, prefieren solo leer, releer y volver a releer los clásicos, prefieren teorizar la teoría, dar conferencias y ponencias al por montón, arreglar el mundo con los términos más universitarios y complicados además de por supuesto no ver lucha de clases, no ver enfrentamiento ni guerra social en ningún lado más que en los libros de historia en épocas remotas y con héroes...una adoración a la ideología por sobre la revuelta y totalmente separada de la acción.
"... el enemigo se encuentra en el frente, pero es éste el único?: NO. El enemigo es también aquel que se opone a las conquistas revolucionarias y que se encuentra entre nosotros, y al que aplastaremos igualmente." ( Durruti , discurso 4 de noviembre 1936) Buenaventura Durruti, un anarquista expropiador y muchas veces enaltecido por estos mismos grupos en la actualidad sería condenado y caracterizado como un anarco-bandido, un "cabeza de pistola", encapuchado, delincuente, infiltrado y provocador. Se buscarían mil excusas desde una pulcritud revolucionaria propia de un héroe, ídolo o caricatura. Quizás haya que recordar sus asaltos a bancos en distintos países, los tiroteos con la policía, la preparación de atentados contra el rey o sus posturas y aplicarlas en el presente para que deje de ser objeto de devoción de tanto "profesional de la revolución" que en este momento se encuentran felices autogestionando la miseria para así tener un "espacio" dentro de la sociedad y la academia universitaria, en vez de tratar de destruir y superar el orden de la burguesía. Compañerxs!...ya han pasado décadas de esta experiencia del proletariado en armas, del proletariado creando, construyendo, destruyendo y de sus consiguientes derrotas...Ahora es nuestro turno de sacar la lección.
Las barricadas solo tiene dos lados y las nuestras, al igual que las de mayo en España y las de tantos proletarios a lo largo de la historia, no acepta de nuestro lado ni a burgueses de izquierda ni a falsos críticos transando puestos de poder o espacios en el orden actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario