No mentimos en las "celebraciones" espontáneas tras la muerte del ex dictador Augusto Pinochet, estaban repletas de toda la fauna izquierdista y progresista, salvo pequeñas discusiones todo se había mantenido con la "responsabilidad cívica-democrática" que tanto se jactan nuestros amos. En cosa de minutos comenzaron los enfrentamientos masivos que no cuadran con la celebración de una "nueva etapa de democracia" la cual los medios masivos suponían que ocurriría luego de la muerte de Pinochet
Los antagonistas a su orden, sabemos bien quienes y como nos esclavizan, por lo que la respuesta fue clara, la rabia canalizada en esta circunstancia nos demuestra como instintivamente no nos basta con la democracia, como reconocemos que realmente gobierne quien y como gobierne...nosotrxs somos ingobernables.
Las barricadas se extendieron a lo largo y ancho de la Alameda (avenida principal) y por los alrededores, que frente a cada arremetida policial eran refaccionadas con el buen gusto de la arquitectura de los proletarios en revuelta, reconociéndose como oprimidos por mucho más tiempo que los 18 años de dictadura y mucho más que la "transición democrática", sino a lo largo de la sociedad de clases.
A la par.

Superamos la distinción entre pinochetista y antipinochetista propia de las respuestas a una dictadura militar olvidade izquierda con la de derecha, ni nada de lo que la prensa burguesa nos ha tratado de bombardear.
Se lucha porquendo forzosamente los grandes movimientos sociales y los proletarios desbocados en los 60, 70, en fin, haciendo las distinciones a partir de una persona en particular y no de una vuelta de tuerca más del capitalismo y sus distintas formas de gobernar como lo es la dictadura teniendo bien claro que nuestro horizonte es la destrucción del capitalismo y la burguesía en todas sus formas de administrar nuestras miserias. No se celebra el fin de una etapa, ni reconciliación entre la burguesía estamos concientes de que nada ha cambiado y seguimos oprimidos, ese es el porque y lo destacable de los disturbios y los enfrentamientos, el hecho que las conciencias proletarias se dan cuenta de su condición de esclavos a pesar de la muerte de una figurita más del repertorio de asesinos mientras la maquinaria sigue intacta solo con cambios de propietarios.
Contra el capitalismo, la sociedad de clases y todxs quienes la defiendan con o sin uniforme!
Notas
(1) Grupo de ultra derecha que en los años 70 atacaban a proletarios organizados en los cordones industriales y en otras instancias de lucha. El FNPL (Frente Nacionalista Patria y Libertad) se ha vuelto a ver presente en los funerales y afuera del Hospital Militar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario